top of page

Atribuciones y Actitudes + Ejemplos !

  • By Ignacio Loaiza
  • 4 oct 2017
  • 2 Min. de lectura

La atribución es cuando se trata de explicar el comportamiento de la conducta de las personas por causas externas e internas.

Presenta tres criterios:

- Distintividad: Hace alusión a si la conducta es distinta en diferentes situaciones. Por ejemplo un niño en colegio se porta muy mal, pero cuando llega a la casa se porta muy bien, esto podría representar que el niño presenta un alto carácter distintivo puesto que no se porta bien en todas partes.

- Consistencia: Es cómo varía el comportamiento a través del tiempo. Por ejemplo si el mismo niño sigue portándose mal a través de los años, entonces posee una consistencia alta

- Consenso: Es cómo varía el comportamiento a través de las personas. Por ejemplo el niño es el único de su clase que se porta mal, mientras que los demás compañeros se portan excelente. Por lo tanto podríamos decir que en este caso el consenso es bajo, pues sólo este niño se porta mal.

Errores en la atribución:

Asociar por ejemplo la conducta de los demás a causas internas.

Efecto actor-observador: Cuando atribuimos la conducta de otros a causas internas y la nuestra a causas externas, principalmente de carácter negativo. Ej: Ella no toma en cuenta a su compañero porque es feo, y a mí tampoco pero porque ella es pesada.

Atribución defensiva: Fracaso -> Por factores externos. Ej: A él le fue mal porque no leyó nada.

Éxito->Por factores internos. Ej: A mi me fue bien porque soy inteligente.

Hipótesis del mundo justo: Es cuando creemos que el mundo es justo y los buenos reciben recompensas mientras que los malos reciben castigos. Ej: Ver como a alguien lo electrocutan, en un principio nos podría dar pena, pero al saber que era un reo, consideramos que se lo merece.

ACTITUDES.

La disposición que tengo hacia algo. Es la organización de nuestras creencias, sentimientos y tendencias.

Criterios:

Creencias. Incluyen hechos, opiniones, conocimiento general de algo, etc. Ej: Creo que los flaites son todos ladrones.

Sentimientos: Abarcan el amor, odio, agrado, repudio hacia algo. Ej: Me causan odio los flaites por ser ladrones.

Tendencias: Inclinaciones para actuar frente a la situaciones. Ej: Si veo un flaite trato de evitarlo.

-o-

Autosupervisión: Si tenemos mayor autosupervisión podemos dejar las actitudes de lado, por ejemplo, como ya tengo creencias, sentimientos y tendencias hacia los flaites, y me entero que el compañero de mi grupo es flaite. Podría rechazar trabajar con él pero me pondrían mala nota, por lo que lo pienso mejor y trato dentro de lo posible, dejar mi actitud de lado y enfocarme en trabajar en equipo.

Cómo se desarrollan las actitudes:

A través de las primeras experiencias (si una avispa me picó cuando chico, me causan rechazo ahora) a través de la imitación (por ejemplo si mi familia es comunista, yo podría llegar a serlo también) y por último a través de los medios de comunicación (si viven diciendo en la televisión, radio, etc, que Piñera no sirve para nada, podría aceptar por tanto que no sirve para nada)

Muchas Gracias!


 
 
 

Comentários


Posts Destacados
Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Conéctate
  • Google+ Long Shadow
  • Facebook Long Shadow
  • LinkedIn Long Shadow
  • Twitter Long Shadow

Contáctame 

mail: iloaiza@udec.cl

  • Google+ Long Shadow
  • Facebook Long Shadow
  • LinkedIn Long Shadow
  • Twitter Long Shadow

© 2017 por Ignacio Loaiza. Creado con Wix.com

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page